Web_1_03_03_04.png

Oradores

Oradores destacados del V Congreso Argentino de Técnicas Neutrónicas

En el marco del V Congreso Argentino de Técnicas Neutrónicas organizado conjuntamente por el Centro de Investigación Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN) y la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRBA), contaremos con la participación de destacados oradores nacionales e internacionales, reconocidos por su trayectoria en el campo de las técnicas neutrónicas aplicadas a las ciencias y las ingenierías.

Esta edición del congreso pondrá especial énfasis en fortalecer el vínculo entre las técnicas neutrónicas y sus aplicaciones en la industria y la ingeniería. Por ello, se espera la presencia de referentes clave tanto del ámbito académico como del sector tecnológico e industrial. Los oradores compartirán experiencias concretas de implementación de estas metodologías en áreas como energía, biomedicina, industria aeroespacial, alimentos, arqueología, nanotecnología y ciencia de materiales.

Al igual que en ediciones anteriores, el congreso se consolidará como una plataforma privilegiada para el diálogo interdisciplinario y el análisis del estado del arte a nivel global. Se prevé la participación de especialistas vinculados a grandes instalaciones científicas, así como de investigadores líderes en el estudio de las propiedades estructurales y dinámicas de la materia mediante haces de neutrones.

El Congreso 2025 se perfila como un punto de encuentro clave para quienes impulsan el avance de la ciencia y la tecnología neutrónica en Argentina y la Región.

 

Oradores confirmados 

 

PLENARIAS

  • Victor Fanelli. Oak Ridge National Laboratory, USA. Capacidades experimentales y desarrollo en bajas temperaturas, campo magnéticos y ultrasonido para dispersión de neutrones en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge.
  • Jitendra Mata. Australian Nuclear Science and Technology Organization, Australia. Seeing structure across scales: how small-angle scattering reveals complex materials.
  • Natalia Alderete. Universidad de Ghent, Bélgica. Mirando dentro del hormigón: cómo los neutrones ayudan a construir estructuras más durables.

 

SEMIPLENARIAS

  • Eugenia Tomasini. Universidad de Tres de Febrero, Tres de Febrero. El rol de las técnicas neutrónicas en las Ciencias del Patrimonio.
  • Santiago Grigera. Universidad de La Plata. Integración de métodos de aprendizaje automático en difracción de neutrones.
  • Carlos López. Universidad de San Luis. Difracción de neutrones en el estudio de perovskitas de haluro con propiedades ópticas.
  • Viviane Lutz-Bueno. Paul Scherrer Institut, Suiza. Soft Matter Under Flow: in situ Neutron Scattering for Real-Time and Spatially-Resolved Structural Insights.
  • Julio Pusterla. Julich Centre, Alemania. Explorando estructuras biológicas con neutrones: mielina y adhesivos naturales como modelos de estudio.

 

AVANCES LAHN

  • Agustín Coleff. CAB, CNEA. Cómo impacta en el  Diseño Mecánico de Componentes de Instrumentos Neutrónicos el tipo de proveedor. 
  • Nahuel Vega. CAC, CNEA. Últimos avances del instrumento ASTOR y el área de imaging del LAHN.
Cargando... Cargando...